Quantcast
Channel: PriceSmart archivos - América Retail
Viewing all articles
Browse latest Browse all 109

El ‘retailer’ del apellido adecuado pisa fuerte en Colombia

$
0
0

 

Que una familia cuyo apellido en español significa “precio” haya fundado una de las cadenas de retail más grandes del mundo parece destino más que casualidad. Tal es el caso de los Price, creadores de Pricesmart, la cadena de almacenes que se autoproclama el primer club de compras por membresía que llega a Bogotá.

Su fundador, Sol Price, es considerado el padre del concepto de warehouse store, la venta en depósitos de altos volúmenes, pero de poca variedad de productos. Todo empezó en 1954, con el nacimiento de Fed Mart. Luego, en San Diego, California, Sol, junto con su hijo Robert, le dio vida a Pricesmart, a través del cual se consolidó la naturaleza de los clubes de compra, es decir, que los grandes volúmenes de bienes se vendan a clientes selectos. Un club social del retail. Entre los trabajadores consentidos de los Price estaba Jim Sinegal, que en 1983 aplicó lo que había aprendido de Sol y fundó Costco, nada menos que el club de compras más grande y el tercer mayor retailer del mundo. En 1993, Costco y Pricesmart se juntaron para consolidarse como Price Costco. Pero sólo pasarían dos años para que los Price volvieran a aventurarse por su cuenta. Vendieron sus operaciones en Estados Unidos y desde entonces su atención ha estado puesta en Centroamérica y el Caribe.

Pricesmart es hoy una compañía pública radicada en San Diego, que transa en bolsa y tiene presencia en 13 países, con 33 clubes. En Colombia ha abierto almacenes en Barranquilla y Cali. Ahora, más exactamente el 29 de octubre, llega a Bogotá, con la que será la primera apertura de las tres que se avecinan: con una en Pereira y otra en Medellín.  “Nos diferenciamos del resto de la industria del retail porque el concepto no existe en Colombia, No estamos abiertos a todo el mundo. Sólo pueden comprar personas que se han afiliado previamente”, asegura Luis Fernando Gallo, vicepresidente de operaciones de Pricesmart para Colombia. Según él, la particularidad de este retailer es justamente funcionar como un club social. La membresía cuesta $65.000 anuales. El cliente recibe dos tarjetas que puede usar cualquier persona que él autorice. Pero ¿qué tan barato es realmente?

Un combo de cinco cepillos de dientes de una marca reconocida puede conseguirse en el almacén a poco menos de $25.000, mientras que en otra superficie, un paquete de dos cepillos de la misma marca ronda los $12.000. ¿Cómo lo logran? Según Gallo, el secreto está en los bajos costos de operación, que se hacen evidentes desde las instalaciones. “Es una bodega muy iluminada, pero sigue siendo una bodega”, dice el ejecutivo. A eso hay que sumarle lo que ingresa por el casi 1 millón de membresías que tienen en todos los países.

Pricesmart, que al cierre del último año fiscal registró mundialmente US$2.400 millones de ingresos, maneja pocas referencias. En Bogotá serán 2.500, entre importados, marcas propias y nacionales, en diferentes categorías, como abarrotes, carnes, lácteos, verduras, electrodomésticos, tecnología, productos para el hogar y la oficina, entre otros. Otras superficies pueden manejar 30.000 referencias en promedio. Frente a los demás jugadores del sector, afirma Gallo, “no competimos de tú a tú con todos los canales del retail. Ampliamos la categoría porque vendemos productos que los demás no venden o que venden a precios más altos”. Según él, se puede coexistir.

A Bogotá llegaron con 5.000 metros cuadrados de superficie y una inversión de US$26 millones, US$1 millón más de lo que se destina en promedio para la apertura de cada club. Con los 300 puestos directos de trabajo que se crearon en este nuevo almacén, el empleo generado en Colombia alcanzará las 1.200 plazas. Además, el vicepresidente de operaciones asegura que por estar ubicados en un punto neurálgico de la capital del país, la intersección de la avenida Boyacá con la calle 26, se ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Movilidad en estrategias para no traumatizar el tráfico.

De acuerdo con Gallo, Colombia se convertirá en una de las operaciones más importantes para Pricesmart, pues Costa Rica es el lugar donde más clubes hay. Tiene seis, la misma cifra que registrará el país cuando se abran los almacenes de Medellín y Pereira.

 

Fuente: El Espectador


Viewing all articles
Browse latest Browse all 109

Trending Articles